lunes, 30 de enero de 2017

Diseño de un proyecto: ¿cómo colaboramos al bienestar de nuestro IES?

La comunidad educativa de nuestro IES está preocupada por la acumulación diaria de basuras en las aulas y en el patio, que desborda la capacidad de las empleadas de la limpieza para sanear y reciclar los espacios donde transcurre la mitad de nuestra vida activa: siete horas por las mañanas y algunas más en clases de apoyo y reuniones por las tardes.


Sigue el enlace para conocer las bases completas del concurso.
El concurso organizado por el Departamento de Actividades Extraescolares, seguramente, servirá para motivar que las basuras lleguen a su destino: las papeleras.
Sin embargo, también nosotros podemos contribuir a erradicar la contaminación de nuestro IES por medio de un proyecto.

1º) Nuestro reto.

Lee los siguientes desafíos y elige la fórmula más adecuada, después de debatirlo en grupos cooperativos:
- ¿Cómo vamos a limpiar nuestro centro?
- ¿Cómo vamos a recoger la basura que tiremos?
- ¿Qué vamos a hacer con nuestra basura?
- ¿Cómo conseguiremos mantener limpio nuestro centro?
Podéis proponer otra expresión mejor, que sea motivadora y exprese el reto de un modo más englobante y adecuado a nuestro objetivo.

2º) Hacia el producto final.

De nuevo tenemos varias alternativas, que podemos considerar aisladamente o en su conjunto:
- Lemas en favor del reciclaje, por un entorno sostenible y por hábitos de vida saludable e higiénica.
- Carteles.
- Vídeoclip.
- Cuña para Radio Aznalcóllar.
. Campaña publicitaria.
- Guión para un debate en cada grupo-clase.
- Código de buenas prácticas para mantener limpia el aula.
- Ideas para decorar el IES por dentro y por fuera.
- Programa para celebrar el Día Internacional del Reciclaje con todos los grupos del centro.
- Lo que se os ocurra y sea coherente: música, lecturas, investigación, etc.
Selecciona y organiza:
- las acciones que quieras realizar con tu grupo cooperativo;
- las actividades que prefieras hacer con todo el grupo;
- los procesos o secuencias de acciones que creas deseable vivir con todo el centro y su comunidad educativa;
- lo que deban hacer los demás (es broma).

3º) Secuencia de tareas.

Una vez diseñado el núcleo del proyecto, será el momento de organizar las acciones, actividades y eventos en una secuencia temporal, con el calendario en la mano y los horarios disponibles.



Comienza por elaborar, con tu grupo, la secuencia de tareas en forma de tabla, antes de insertar los datos en el calendario compartido.
Utiliza una hoja de cálculo de Open Office para organizar el plan.
Líneas: eventos, actividades o acciones.
Columna 1: tarea concreta.
Columna 2: denominación del evento o la actividad de la que forma parte.
Columna 3: tiempo (minutos u horas) que van a ocupar.
Columna 4: fechas (días, semana, mes).
Columna 5: agentes, personas que van a intervenir (todos o una parte del grupo).

1) Crea un plan de trabajo ordenado: concreta las acciones lo más posible.
2) Consulta y fija las fechas disponibles, teniendo en cuenta los periodos vacacionales.
3) Organiza los papeles o los roles que vais a desempeñar en el grupo:
- Un/a guionista que se encargue de incorporar los datos y procure que se cumpla el plan.
Características: responsable, organizadora.
- Un/a secretario que tome nota de los acuerdos y colabore con el/la guionista.
Características: ordenada, capaz.
- Un/a portavoz que modere los debates y comunique los acuerdos.
Características: con liderazgo, respetuosa, dialogante.
- Uno o varios inventores que se preocupen por aportar ideas para mejorar el diseño de las actividades.
Características: responsable, ingeniosa, perfeccionista.
- Todos y todas somos factores: tenemos que intervenir de forma justa y equilibrada en la realización del plan.
4) La persona elegida como guionista del grupo añade un comentario a esta entrada, donde haga constar una cuenta de correo de Google con la que compartir el calendario.

Grupo 1: Ana, Sergio, Ginés, Alejandro, Alberto, Manuel, Talia.
Grupo 2: David, Elisabeth, Antonio Carrasco, Julio, María Bernal.
Grupo 3: Mary, Julia, Miriam, Vicente, Irene. 
Grupo 4: Jorge, Elena, José Miguel, Fran, Emilia.
Grupo 5: José Martín, Álvaro, Ángela, Manuel Jesús, Verónica.

domingo, 29 de enero de 2017

Teatro foro: cómo evitar, superar o resolver los conflictos

Los grupos han representado, en forma de narración o de diálogo, situaciones dramáticas de la vida escolar, en las que se manifiesta un conflicto, sus causas, uno o varios clímax de mayor tensión, y su desenlace.
Hemos dedicado varias sesiones a la resolución de problemas y conflictos desde el reinicio del curso tras las vacaciones:

1) Grupo Fran, María, Elisabeth, Jorge.


Francisco.- ¿Te acuerdas de lo que pasó ayer?
Jorge.- Sí, me acuerdo.
María.- Vamos a contárselo a Eli, que no estuvo.
Elisabeth.- Sí, venga...

***
Escena 1
Profesor.- Irina, no la líes más que te voy a poner un parte y te vas a ir al aula de convivencia.
Irina.- No me voy para abajo porque no me da la gana y tampoco he hecho nada para que me expulse.
Profesor.- Ahora, por tener esa actitud, te vas para abajo.
Irina.- No me voy (y se dirige a la ventana para abrirla).
Profesor.- No abras la ventana, Irina, que no se ve la pantalla.
(Irina no le echa cuenta).

Escena 2
Cuando el maestro se va a buscar al profesor de guardia, Irina se esconde debajo de la mesa.


Escena 3

Cuando viene el profesor no ve a Irina. Pregunta dónde está. Sus compañeros le dijeron que se había ido, pero era mentira.
Dylan hace creer al profesor que está en el armario, pero realmente está debajo de la mesa.
Dylan.- Profesor, hay alguien en el armario.
(Suenan golpes en una puerta, pero el profesor sigue sin hacer caso.
Irina molesta al profesor tirándole bolas de papel y el profesor le echa la culpa a su compañero).
Profesor.- Jacinto, deja ya de molestar en clase. Te voy a poner un parte.
Jacinto.- Pero si yo no he sido, ha sido Óscar.
Óscar.- Yo no he sido, embustero.
(Irina grita para hacer creer que está en el armario).
Irina.- Abre, abre.

2) Grupo Miriam, Alejandro, Sergio, Ginés y Ángela.


Alumno 1 y Alumno 2 están hablando.
El maestro riñe al Alumno 1.
Alumno 1 se cabrea.
El maestro le va a poner el parte. Le dice a Alumna 1 que vaya a por un parte.
Lo echa para abajo. Se niega.
El maestro llama a la directora.
La directora le puso otro parte y se lo llevó para abajo.

3) Grupo Irene, José Martín, Álvaro y Manuel Jesús.


Ocurre algo. ¿Quién ha sido?
Parece que fue Pepito: el maestro le echa.
Pepito se niega a irse de clase pegando voces e insultando al maestro..
Interviene el jefe de estudios, Serafín. Avisa al alumno de que, si no obedece al profesor, será sancionado con una expulsión de tres días.
Serafín llama al director, Agustín. Él también avisa al alumno.
El alumno obedece y se va, por fin, al aula de convivencia.
La alumna Bernarda interrumpe el conflicto diciendo que ella había sido la culpable, que Pepito no tenía la culpa.
En consecuencia, expulsaron a Bernarda con la sanción y a Pepito lo perdonaron porque no tenía la culpa.

4) Grupo Mary, Julia, Alberto, Manuel y Vicente.


El profesor manda tarea, pero los alumnos se niegan a hacerla.
Alumno 1.- Se niega a irse al aula de convivencia y también se niega a hacer la tarea.
Alumna 2.- La alumna le ríe la gracia al compañero.
También quiere echarla el profesor.
Los dos se niegan a bajar y no dejan dar la clase.
El maestro manda a un alumno por el profesor de guardia, porque los demás también se niegan.
Se lleva a tres alumnos para el aula de convivencia toda la hora.

Análisis del conflicto por grupos: cambiamos la trama de los hechos.

1) Cada grupo debate cómo podría haberse solucionado el conflicto desde el primer momento, o cómo se habría evitado que fuera creciendo la tensión.
2) Vuelve a escribir el diálogo o la narración cambiando la trama de lo sucedido: ¿qué pasaría si uno o varios personajes actuaran de otra manera? 
3) Leemos de nuevo los diálogos o los relatos con la nueva redacción. Los demás opinan, guardando el turno de palabra. 
- ¿Es suficiente con ese cambio de actitudes para evitar o superar el conflicto?
- ¿Qué otra cosa se podría hacer?
4) Por último, reflexionamos sobre la necesidad de que el grupo establezca sus propias normas y sanciones, así como sobre la utilidad de que haya personas mediadoras para resolver los conflictos: el Consejo de Aula.
- ¿Qué ocurriría en las situaciones anteriores si el Consejo de Aula interviniese, de forma respetuosa (sin gritos, sin malos modales), para moderar o proponer soluciones al conflicto?

Reportaje sobre el proyecto "Voces de Paz" (Ceilândia, Brasil).


sábado, 7 de enero de 2017

Somos legisladores/as: ¿cómo podemos mejorar nuestra sociedad?



Clara Campoamor, defensora del derecho al voto de las mujeres en el Parlamento de la II República Española.


Objetivos

Para tomar conciencia sobre los problemas sociales que influyen realmente en nuestras vidas, es necesario poner en juego todas nuestras capacidades: nuestro cerebro, nuestras emociones y las habilidadades para razonar, casi todas nuestras competencias.
Queremos encontrar algunas respuestas a los problemas que nos planteemos:
- mejorar el control y la expresión de las emociones,
- comprender los motivos personales,
- afrontar las causas sociales,
- practicar la comunicación en grupo y en asamblea,
- llevarnos mejor: ser mediadores/as para un buen fin.

Reto

¿Cómo podemos mejorar nuestra sociedad (comenzando por nuestro centro y nuestra aula)?

Producto final

Organizamos un proyecto para mejorar nuestro entorno.

Secuencia

1ª fase: Somos legisladores.

Hemos investigado acerca del origen y la necesidad de los derechos humanos, el modo en que se han asumido y aplicado en nuestra sociedad, gracias a la Constitución Española; así como las nuevas dificultades que se plantean a los jóvenes amenazados por el desempleo y la marginación, por medio de la película "Divergente".
Además, hemos recomenzado el curso ratificando unas normas de convivencia que contribuyan a mejorar el comportamiento, cuya aplicación depende de todas y todos, con ayuda del Consejo de Aula.

2ª fase: Análisis de problemas sociales.

Durante el proyecto del primer trimestre, nos dedicamos a investigar sobre cómo debería organizarse nuestra ciudad para que todas y todos pudieran vivir en ella.
Establecimos que los problemas más graves que impedían la convivencia y provocaban injusticias en nuestra ciudad eran los cinco siguientes:

1) La violencia.
2) La baja calidad de los servicios públicos.
3) El paro o la falta de trabajo, sobre todo para las personas jóvenes.
4) La contaminación.
5) La injusticia por la falta de vivienda.

No podemos abordarlos todos a la vez. Así que empezaremos por los que nos atañen directamente como miembros de la comunidad educativa:
- La violencia.
- La baja calidad de los servicios públicos.
- La contaminación.

1º) En qué consiste la violencia y cuáles son sus consecuencias.

Investigación y debate en grupo, antes de contestar al cuestionario de forma individual.

1)  ¿Cuáles son las diferencias y las coincidencias entre agresividad y violencia?
2) ¿Cuáles son las cinco o seis emociones humanas básicas?
3) ¿Qué emociones están relacionadas con la agresividad?
4) ¿Cuáles son las causas principales de la violencia en nuestra sociedad?



2º) Causas que provocan agresividad entre el alumnado y entre alumnos/as y profesores/as.

Dramatización y análisis en grupos.

1) Cada grupo prepara la representación de una escena donde se haga visible la tensión y la agresividad en las aulas, sin exagerar las tintas ni provocar un altercado real. Esto último es muy importante.
2) Escribimos la escena en forma de diálogo teatral, con las acotaciones necesarias acerca de la situación; es decir, describimos los gestos, las actitudes y la posición de los actores o actrices. Cada persona tiene que redactar el texto en su cuaderno.
3) Realizamos una lectura dramatizada del diálogo, después de repartir los papeles en el grupo.
4) Una vez leído el texto, cada grupo dialoga sobre los motivos que han provocado agresividad en los personajes y han dado lugar a un conflicto. Cada persona escribe en su cuaderno las conclusiones del grupo.

3º) ¿Cómo podemos prevenir la violencia y evitar la agresividad?

Sesión/es de teatro foro.

Vamos a poner en escena los mismos diálogos que hemos preparado y leído, no para repetir los mismos hechos que se representan, sino para aprender cómo evitar y prevenir las causas.

1) Dado que ya hemos escuchado y analizado someramente los textos, cada persona tiene su propia visión de cómo evitar o superar el conflicto que se representa.
2) Los personajes salen a escena, esta vez fuera de sus asientos, y comienzan a leer el texto de nuevo.
3) Cualquiera de las personas del público puede levantar la mano para intervenir transformando la situación: ¿cómo? Poniéndose en el lugar de uno de los personajes, de modo que se pueda cambiar la historia subsecuente: lo que ocurre después será distinto.
4) Muy importante: todas las personas pueden intervenir, pero el primer conflicto que habrá que resolver es una pelea entre el público. Los árbitros del Consejo de Aula irán dando el turno a los solicitantes y los demás lo respetaremos.

Dos ejemplos de teatro foro, que, además, nos explican cómo funciona:

1. La Rueda Teatro Social.



2. Tr3s Social.



Somos legisladores/as: cómo mejorar nuestro comportamiento.


Miembros del Consejo de Aula

El Consejo de Aula sirve para fortalecer al grupo y ayudar a que haya un buen ambiente de aprendizaje. Sobre todo, tiene como función coordinar las asambleas y tomar nota de las decisiones, a semejanza de los árbitros o el equipo arbitral en un juego, como empezaron haciendo Alberto y Ana.
Al final del trimestre pasado, decidimos que estuviera integrado por las dos personas con mejores calificaciones, respetando siempre la paridad de género; es decir, además de Alberto y Ana, otras dos personas:
María Bernal
Ginés Fernández
Ana Fernández
Alberto González
Cada cierto tiempo se añadirán nuevos miembros, por el procedimiento que veremos a continuación.

Los problemas siguen


Además de ampliar el Consejo durante este segundo trimestre, tenemos que afrontar un desafío: los problemas que pretendíamos resolver por medio del proyecto "Parlamento de la Humanidad" no desaparecen solamente proponiendo normas y acciones positivas, sino que necesitan medidas concretas que sirvan para aplicarlos, en forma de correcciones y recompensas.

¿Cómo podemos mejorar y con ayuda de qué medios?

Las normas que vamos a adoptar son las que se aprobaron en la materia de Lengua del curso de 2º ESO, algunos de cuyos integrantes son también alumnas y alumnos del Taller de Competencias. 
El formulario que veréis a continuación sugiere un amplio surtido de métodos para la mejora del comportamiento y la salvaguardia del derecho al aprendizaje, que sean proporcionados a la gravedad del hecho.

1º) Debatimos en grupos las medidas y su proporcionalidad con las normas y los problemas que pretenden solucionar.
2º) Cada persona elige aquellas medidas que le parezcan apropiadas: puedes seleccionar más de una o proponer otra que no esté en la lista.

Por supuesto, podemos añadir aquellas otras normas que nos parezcan necesarias en la situación actual, si así lo consideran los grupos. 







Acciones positivas: recompensas

Creo que es más inteligente, e incluso más justo, destacar los aciertos sobre los errores y el comportamiento proactivo en favor de la comunidad, por encima de las transgresiones. Nuestro Parlamento de la Humanidad quiere servir para la mejora y para el aprendizaje de todas y todos.
Las acciones positivas merecen reconocimiento y recompensa, aunque sean gratuitas y generosas. El liderazgo no se atribuye a una sola persona, sino que, cuanto más compartido, mejor para el grupo. Así que vamos a pensar cómo lo hacemos.